viernes, 25 de junio de 2010


Foog en DEJÁ YA!



El primer de los puntos es la Experiencia Persuasiva que se define como aquella que apunta a modificar actitudes conductas. En este caso, nuestro grupo partió de la idea de modificar un meme que está instituid socialmente: el de fumar. Para instalar otro: el cuidado de la salud a través de evitar el consumo de tabaco.
El segundo es la Estructura Automatizada a través de la cual la experiencia persuasiva es construida únicamente por la tecnología digital. Nosotros utilizamos este elemento para invitar a usuarios a nuestro grupo “No quier ser fumador pasivo” en Facebook y para seguir personas en Twitter (por el momento, esto último no dio resultado). Este punto se relaciona directamente con el tercer: la distribución social: se trata de compartir la experiencia persuasiva. Para esto, nosotros principalmente nos unimos a grupos que estuvieran trabajando sobre el mismo tema, dejamos mensajes invitándolos a que se unieran a nuestro grupo, y principalmente realizamos un grup que sea interactivo. Para que pudiera interesarle a jóvenes de nuestra edad.
El 4to punto para analizar es la distribución rápida de una persona a la otra. Nosotros al comienzo tuvimos varios problemas ara lograr una viralización masiva. El tema era planteado de una manera poco atrayente para los usuarios. Cuando comenzamos a discutir este punto y comenzamos a darle una mirada graciosa pero a la vez persuasiva, el grup se volvió masivo, en una semana se unieron 200 usuarios y no dejó de crecer. Siguiendo el Enorme Grafo Social, Facebook fue indispensable por el gran alcance y variedad de usuarios que lo utilizan. .
Finalmente , el impacto medible. Más de personas forman parte del grupo y un porcentaje interesante de ellos participan activamente de las diferentes actividades que se plantean.

No hay comentarios:

Publicar un comentario