jueves, 29 de abril de 2010

Nuestro sello


Les presentamos a nuestra "Cajita mala onda"

Esta imagen es y será nuestro sello de campaña!

viernes, 23 de abril de 2010

Viralización vía mail

Proceso de viralización vía mail:

Amigos y amigas, gente cercana y lejana:

¿Sabían que riesgo de sufrir una angina de pecho o un infarto de miocardio aumenta entre un 50% y un 60% entre aquellas personas que soportan diariamente a fumadores a su lado? En general, las campañas de concientización para abandonar el consumo de tabaco, apuntan al individuo que fuma. Pareciera entonces que aquellas personas que están alrededor no sufrieran nada, como si estuvieran al margen de las consecuencias terribles que pueden contraer.

Empezá a defender tus derecho a elegir qué querés para tu cuerpo desde los pasillos de la facu o desde tu oficina.

Y para terminar, vamos a retomar una de las frases célebres del gran folósofo Santo Biasatti: "Con los Chicos no":


http://www.teleaire.com/?p=7201

Comisíón: 18
Materia Datos
Grupo: No quiero ser fumador pasivo!


Los niños, fumadores pasivos en riesgo

viernes, 16 de abril de 2010

Ya un poco más ordenados: Comenzamos de a poco a viralizar nuestro proyecto.


Siguiendo con las ideas para comenzar a viralizar de a poco este proyecto, y por qué no haciendo alusión a la frase que elegimos para representarnos, tratamos constantemente de volver al punto de partida y repensar la manera de seguir adelante.
Ya tuvimos algunas ideas acerca de cómo comenzar o de qué manera encarar esto de la difusión. Sabemos que la campaña de concientización sobre el tabaco y sus efectos es un tema que ya está más que tratado y hay miles de campañas de todo tipo sobre esta temática, pero eso resulta un desafío: Creemos que estas campañas tienen una gran deficiencia para llegar a ciertos sectores de la sociedad, sobre todo los más jóvenes. Y nosotros que estamos transitando este camino de las nuevas formas de persuasión y miles de herramientas que hay hoy en día disponibles para intentar llegar a millones de personas, sobre todo jóvenes, tenemos la posibilidad de encontrar otra vuelta de tuerca.
Esta semana nos dedicamos un poco a investigar facebook y difundir por ahí, para empezar paso a paso. También de esta manera pretendemos crear varias aplicaciones encarando el tema de distintos angulos, para ver cuál llega más a la gente.
Continuamos repensando y activando...

miércoles, 14 de abril de 2010

Más publicidades audiovisuales que buscan fuera de esquemas convencionales. Nos parece que están buenas estas campañas porque abordan el problema desde nuevos lugares que se alejan de las serias amenazas a la salud de las campañas convencionales...



Lo que ya se dijo: Publicidades y campañas para dejar de fumar

Hay distintas maneras de viralizar nuestro proyecto, creemos que una de las más eficaces es la publicidad audiovisual, no sólo por su alcance televisivo sino por su propagación en la web, en lugares como youtube. Comenzaremos a subir varios publicidades que nos parece abordan el problema de dejar de fumar de maneras originales y divertidas.

Un solgan que nos sirve de inspiración




Este slogan fue realizado por el equipo periodístico del diario "La Jornada" de México y CENSURADO por el Gobierno Federal

PRIMERA IDEA PARA VIRALIZACIÓN DEL PROYECTO

Tratando de analizar la forma en la cual podemos persudir a la gente joven, cuestión que pareciera más complicada de lo que posiblemente es, se nos ocurrió una escena:

Un joven está sentado en un bar con los amigos. Comentan que hace mucho que no se ven, en qué andan sus vidas, las novias, etc. Piden una cerveza y el protagonista comienza a ponerse nervioso. Piden otra más, y el protagonista mira el reloj. Está inquieto, como si estuviera por llegar tarde a algún lugar:

Amigo: Qué pasa Juan, te sentís mal?
Juan: No, no... Ya vengo.

(Juan sale del bar y se prende un cigarrillo. Minutos más tarde vuelve.)

Los amigos no paran de reírse, y cuando Juan pregunta la razón de tanta carcajada nadie le contesta.

Finalmente aparece un texto que dice: "Te perdés los mejores momentos por fumar"

lunes, 5 de abril de 2010

Primeros días de gestación

“Datos para ideas y viceversa” se gestó durante el tercer viernes de marzo del 2010 en la comisión 18 de la materia “Taller de Introducción a la Informática, Telemática y Procesamiento de Datos”, cátedra Piscitelli de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA.
Sí claro, uds. se preguntarán, qué información pueden extraer de este dato que les acabamos de dar. Bueno, información hay, se podría decir que son datos duros... pero hay mucho más alrededor de esto: hay personas (nosotros y uds. que nos están leyendo), y hay muchas ideas.
A lo largo de este proyecto intentaremos recoger datos de todos lados, ordenar nuestras ideas, y COMPARTIR TODO ESTO/COMUNICARNOS CON USTEDES!
Seguiremos en contacto!!

Para contactarnos:

buscandopersuadir@gmail.com
http://twitter.com/datosparaideas